Marchas, charlas y clics: El día de la solidaridad con el paciente 2015
Miles de personas de todo el mundo se unieron para celebrar el Día de la Solidaridad con el Paciente el 5 de diciembre 2015. 108 organizaciones de 32 países declararon que el acceso a la salud es un derecho humano. Pacientes y representantes macharon en defensa de sus derechos, escribieron a políticos, proporcionaron exámenes de salud libres y se unieron en solidaridad. Comunicaron con más de 100.000 personas a través de redes sociales y docenas escribieron artículos y entradas de blog para demarcar la ocasión.
GIST Chile y la Alianza Chilena de Agrupaciones de Pacientes celebran el Día de la Solidaridad con el Paciente 2015.
¿Cómo comenzó?
El Día de la Solidaridad con el Paciente fue iniciado por la Fundación Morris Moses, asociado a IAPO, en Kenia en 2011, y es alineado con la visión y misión de IAPO: poner los pacientes de todo el mundo en el centro de la asistencia sanitaria. El Día fue celebrado en Kenia y Uganda en 2012, y 2013.Organizaciones de todo el continente africano realizaron una gran variedad de actividades para mostrar su apoyo.
El Día de la Solidaridad con los Pacientes se convirtió en un evento mundial por primera vez en 2014. 80 organizaciones de 32 países participaron. Los miembros de IAPO eligieron ‘la cobertura universal en salud’ por el tema este año y mostraron su apoyo con caminatas para fomentar conciencia, visitas a hospitales, proporcionando exámenes de salud gratis, con debates, reuniones con ministros de salud, escribiendo artículos y mucho más.
Elegir un tema
En septiembre 2015, los miembros de IAPO votaron en una lista de temas por el Día. Seleccionaron ‘el acceso a la salud es un derecho humano’. IAPO amplió y fortaleció el mensaje antes de compartirlo con el público más amplio.
“Todos deberíamos tener acceso a la atención sanitaria que necesitamos: asistencia asequible, de buena calidad y sin miedo a la discriminación. Este es nuestro derecho humano. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que cada persona tiene ‘el derecho al nivel más alto alcanzable de salud’.* Los encargados de tomar decisiones en cada país y continente tienen la obligación de hacer esto realidad: de respetar, proteger y cumplir con los derechos de los pacientes.**
Este Día de la Solidaridad con el Paciente llamamos a individuos, organizaciones e instituciones para acordar que la asistencia sanitaria es un derecho humano para todos – sin excepción alguna – lo cual se debe reflejar a todos los niveles de asistencia. Tanto Los sistemas como los servicios deberían ser diseñados y entregados para cumplir con las necesidades de los pacientes.
Invitamos a todo el mundo a unirse el 5 diciembre para despertar conciencia para cambiar las perspectivas de otros y mejorar la vida de los pacientes alrededor del mundo.”
* A Human Rights-Based Approach to Health, WHO. ** A Human Rights-Based Approach to Health, Office of the High Commissioner for Human Rights.
Crear recursos adaptables
IAPO creyó una variedad de recursos diseñados para ayudar a los miembros y otros grupos participar en el Día. Incluye un logo y lema, un manual con mensajes claves e ideas para participar, pósteres y modelos de folletos, comunicados de prensa y consejos para comprometer a responsables y medios de comunicación. Los materiales fueron traducidos al español y eran disponibles para descargar en ambos idiomas.
Los recursos fueron concebidos para que sean simples, adaptables y fácilmente reproducibles. Muchas organizaciones imprimieron pancartas, pósteres y folletos con el logo y el tema para anunciar sus eventos. Otros adaptaron los recursos para hacer la campaña su misma. El “Worldwide Hospice Palliative Care Alliance” exploró la atención paliativa como derecho humano y Coeliac UK creó un gráfico sobre el mejoramiento el diagnóstico de la enfermedad celiaca para apoyar al Día.
La Alianza Ugandesa de Organizaciones de Pacientes organizó una marcha para celebrar el Día de la Solidaridad con el Paciente 2015.
Apoyo global en el Día
108 organizaciones de 32 países participaron en el Día de la Solidaridad con el Paciente. La Oficina Regional para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS) apoyó oficialmente el Día y la Región del Pacífico Occidental de la OMS escribió una carta de aval. Organizaciones “paraguas” como la Alianza Mundial Contra la Hepatitis y EURORDIS declararon su apoyo, entre muchas otras organizaciones individuales, y otras de América Latina, Norte América, Europa, África, Asia y Australasia participaron de varias maneras.
Dra. Matshidiso Moeti, la Directora Regional de OMS para África, dijo:
“La asistencia sanitaria tiene que ser proporcionada respectando los derechos de los pacientes y organizada de acuerdo a las necesidades de salud y las expectativas de las personas en vez de las enfermedades. Los pacientes deben ser facultados con la educación y apoyo necesario para conocer sus derechos.
Sin la participación inclusiva de más personas, y sistemas de salud eficientes y equitativos en la Región Africana, los países no podrán ampliar los programas de prevención y programas de control requieren cubrir las necesidades en salud y las expectativas de la población.
Pido a todos las partes interesadas que aboguen por la equidad y derechos humanos en la asistencia sanitaria para mejorar la vida de los pacientes.”
Lea su discurso completo.
Una participante del evento de la “Consumer Online Foundation” en India.
Eventos en todo el mundo
Organizaciones e individuales celebraron el Día en maneras culturalmente específicas para cubrir las necesidades de sus propias comunidades. Muchos de estos están incluidos en el álbum de fotos del Día de la Solidaridad con el Paciente. Los eventos incluyeron:
- Marchas para sensibilizar
- Programas de radio
- Seminarios y charlas
- Reuniones entre pacientes y profesionales de salud
- Visitas a hospitales y hospitales para niños
- Exámenes de salud libre
- Asistencia jurídica libre
- Camisetas del Día de la Solidaridad con el Paciente
- Repartición de folletos
“Platform for Labour Action” celebró la ocasión con la Alianza Ugandesa de Organizaciones de Pacientes en el distrito de Luwero, Uganda:
81 clientes recibieron una asistencia jurídica primaria gratuita y más de 600 residentes servicios de jurídica secundarios gratuitos (sensibilizando sobre los derechos y responsabilidades de los trabajadores, cuestiones relacionadas con la tierra, violencia doméstica y negligencia infantil, trabajo infantil, trata de personas y la seguridad social).
El evento fue organizado por la Alianza Ugandesa de Organizaciones de Pacientes (UAPO) en asociación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y CHAIN Uganda. Cientos de los miembros de la comunidad también recibieron diferentes servicios de salud gratuitos incluyendo pruebas del VIH y servicios de asesoramiento, circuncisión masculina segura, detección del cáncer, servicios de salud reproductiva, medicina, vacunaciones y preservativos entre otras cosas.
Desde la parte superior izquierda hacia la derecha: UAPO (Uganda) celebró el Día el 10 de diciembre 2015. Fundación Metamorphosis (Guatemala) visitó un hospital de niños. La Alianza Filipina de Organizaciones de Pacientes organizó un taller. Consumer Online Foundation (India) organizó una conferencia.
Apoyo en los medios digitales
Hubo un amplio respaldo por el día en las redes sociales. El mensaje llegó por más de 100.000 personas solo en Twitter y muchas publicaron mensajes de apoyo usando el hashtag #PSD2015. Otros escribieron artículos y entradas de blog explorando el tema y el propósito del Día de la Solidaridad con el Paciente. Algunas organizaciones crearon también gráficos y pancartas para fomentar conciencia.
Christian Locka, de Action pour l'Humanisation des Hôpitaux, escribió una carta abierta (en francés) al Presidente de Camerún que fue publicada por varios canales de noticias nacionales. El Día también fue cubierto por los medios de comunicación nacionales en Ghana, Nigeria y otros 30 sitios de web y blogs de todo el mundo.
Vea lo mejor de las publicaciones en las redes sociales aquí.
Leanne Wells, la Directora General de “Health Consumers Forum”, escribió una entrada para el blog de Croakey y habló de la falta de acceso a la asistencia sanitaria para muchos australianos hoy en día:
“Pero la asistencia sanitaria como derecho humano parecerá como una broma pesada a unos australianos, como los 14 por ciento con una condición de salud de largo plazo que son mucho más propensos que los sin condiciones de denunciar problemas causados por una falta de comunicación entre los profesionales de salud, o toda la gente que esperan años por cirugía electiva, o aquellos con una enfermedad mental que no pueden pagar por atención psiquiátrica apropiada porque es solamente disponible en los hospitales privados."
El Blood Patients Protection Council (India) realizó una marcha para los derechos de los pacientes en el día.
¿Quienes participaron?
108 organizaciones apoyaron el Día.
Gracias
Gracias a cada organización e individual que participó en el Día de la Solidaridad con el Paciente 2015. Juntos declaramos que el acceso a la salud en un derecho humano y fomentamos conciencia sobre los derechos de pacientes en todo el mundo.