Boletín de Prensa: Es hora que los reguladores de medicamentos y los grupos de pacientes trabajen juntos
En un seminario que reunió a múltiples actores, celebrado el 23 de agosto de 2014 en Río de Janeiro, Brasil, hubo amplio consenso en que los reguladores de medicamentos y los grupos de pacientes deben colaborar más estrechamente en América Latina. La Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes (IAPO) y Alianza Latina convocaron a un debate con destacadas personalidades de la salud para discutir la contribución de los pacientes y las organizaciones de pacientes en la regulación de medicamentos que aseguren a los pacientes recibir acceso a servicios de salud seguros y de calidad.
Alrededor de 100 expertos en salud, incluyendo las organizaciones de pacientes, las autoridades de reglamentación farmacéutica, gobierno, mundo académico y la industria discutieron el papel crucial que los pacientes deben desempeñar en la regulación de medicamentos para alcanzar la cobertura universal en salud, de modo que todas las personas tengan acceso oportuno a los servicios de salud.
Eva María Ruiz de Castilla, miembro de la Junta Directiva de IAPO así lo manifestó: ‘Todos los sectores de atención sanitaria deben escuchar la voz del paciente y la regulación de medicamentos no es la excepción. Exhortamos a todas las autoridades de reglamentación farmacéutica a adoptar todas las medidas necesarias para dar prioridad a los pacientes’. Expertos como Aline Silveira, del Ministerio de Salud de Brasil, Jose Luis Castro, de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud y Tiago Farina, defensor de pacientes del Instituto Oncoguia, Brasil, condujeron las discusiones sobre las cuestiones más urgentes con las que se confronta la regulación farmacéutica actualmente. Los oradores reafirmaron que todos serán pacientes algún día y que los pacientes son los expertos de su propia salud.
Las organizaciones de pacientes, las autoridades reguladoras de medicamentos y muchos más debatieron cómo el incluir a los pacientes en todas las etapas de la regulación podría mejorar la seguridad y el acceso al tratamiento. Se reconoció que el conocimiento del paciente en los procesos científicos y normativos no debe ser una barrera a la participación de los mismos en la toma de decisiones, y que los gobiernos y los grupos de pacientes deben aumentar los esfuerzos para educar y empoderar a los pacientes de modo que ellos puedan participar, de forma significativa, tanto individual como colectivamente, en el diseño y provisión de atención médica.
El encuentro fue organizado por la Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes y Alianza Latina, que representan a los pacientes en todo el mundo. Según las palabras de Carolina Cohen, de Alianza Latina: ‘Esta reunión fue todo un éxito. De ahora en adelante esperamos ver a pacientes y autoridades reguladoras trabajando de la mano para lograr la mejor atención médica para todos’.
***
Comentarios a los editores
Sobre Alianza Latina
Alianza Latina es una red fundada en el 2006 con el objetivo de capacitar, profesionalizar y representar a organizaciones sin fines de lucro que apoyan a pacientes. Hoy somos más de 60 miembros que operan en 20 países en América Latina, Estados Unidos, Portugal y España. Su misión es promover la capacitación, profesionalización y cooperación entre organizaciones de apoyo a pacientes, para mejorar de forma continua la calidad de vida de las personas conviviendo con enfermedades.
Sobre IAPO
IAPO es una alianza global con más de 240 organizaciones de pacientes que representan a 66 países de todo el mundo. IAPO funciona de una manera creativa e innovadora hacia su visión de la asistencia sanitaria centrada en el paciente y tiene una red que conecta a un estimado de 365,000,000 pacientes en todo el mundo. Estamos en relaciones oficiales con la Organización Mundial de la Salud y tiene status consultivo especial con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, colaborando en una serie de problemas importantes de salud, como las enfermedades no transmisibles y la seguridad del paciente.